"La sustancia del mal", de Luca D'Andrea
RESUMEN DE LA EDITORIAL: En 1985, durante una terrible tormenta, Kurtz Schaltzmann, Markus Baumgartner y su hermana Evi son brutalmente asesinados en el Bletterbach, un enorme cañón tirolés cuyos fósiles cuentan la historia del mundo.
Treinta años más tarde, Jeremiah Salinger, un documentalista estadounidense recientemente instalado en una aldea de la zona junto a su mujer Annelise y su hija pequeña, se obsesiona con ese caso nunca resuelto. Todos a su alrededor, desde su suegro Werner, exdirector del Socorro Alpino y uno de los hombres que descubrieron los cuerpos mutilados, hasta la propia Annelise, son sospechosos de alguna manera y nadie desea remover el pasado. Sin embargo, es como si aquel sangriento acontecimiento arrastrara una maldición y en el Bletterbach hubiese despertado algo espantoso, tan antiguo como la misma tierra, que se creía desaparecido.
¿Podrá Salinger descubrir la verdad y sobrevivir a ella?
El libro me ha parecido interesante, me ha enganchado y me ha entretenido, aunque su argumento sea un poco raro, o quizás deba decir fuera de lo normal o habitual en los thrillers conocido. Eso no es malo, quizás esta “rareza” es la que lo convierte en interesante. Algo enrevesado, pero no por ello menos interesante. En las novelas de intriga es difícil sorprender, esta sorprende, como digo es algo “rara”.
Treinta años más tarde, Jeremiah Salinger, un documentalista estadounidense recientemente instalado en una aldea de la zona junto a su mujer Annelise y su hija pequeña, se obsesiona con ese caso nunca resuelto. Todos a su alrededor, desde su suegro Werner, exdirector del Socorro Alpino y uno de los hombres que descubrieron los cuerpos mutilados, hasta la propia Annelise, son sospechosos de alguna manera y nadie desea remover el pasado. Sin embargo, es como si aquel sangriento acontecimiento arrastrara una maldición y en el Bletterbach hubiese despertado algo espantoso, tan antiguo como la misma tierra, que se creía desaparecido.
¿Podrá Salinger descubrir la verdad y sobrevivir a ella?
El libro me ha parecido interesante, me ha enganchado y me ha entretenido, aunque su argumento sea un poco raro, o quizás deba decir fuera de lo normal o habitual en los thrillers conocido. Eso no es malo, quizás esta “rareza” es la que lo convierte en interesante. Algo enrevesado, pero no por ello menos interesante. En las novelas de intriga es difícil sorprender, esta sorprende, como digo es algo “rara”.

La descripción del
paisaje, del clima, del entorno, me ha parecido muy interesante, muy adecuada,
haciendo que la imaginación vuele fácilmente hasta hacerte una idea
gratificante.
El final es sorprendente,
pero no me ha gustado mucho, está poco labrado, poco sujeto, creo que al autor
ha querido liar tanto la trama en las últimas páginas, que se ha perdido un
poco, haciendo que ese final de novela quede algo soso y hasta inverosímil.
Vuelve a mis manos una
novela con mucha carga familiar, donde la familia juega un papel importante y
es el eje de la historia y de sus protagonistas.
Bien es conocido por mí el
sentimiento de hija y de madre, pero me ha cautivado ese amor fraternal hacia
su hija que tiene el protagonista, esa complicidad entre ambos, esa pequeña
personita que se convierte sin querer en el eje de la historia y en el motor de
Salinger para seguir (y para parar) descubriendo tantos misterios.
Mi puntuación es de un 7, ha
sido muy interesante leerlo, para nada me ha parecido pesado y mucho menos
aburrido, todo lo contrario … me ha enganchado la historia, la manera de
escribir y los personajes, pero demasiada fantasía y un final sosito hacen que
no le dé más puntuación.
Se deja leer y sí me ha
entretenido, pero no es un libro que me marcará.
Comentarios
Publicar un comentario