Entradas

CLUB DE LECTURA 10 DICIEMBRE (EUGENIA) "Los lunes nos querrán", de Najat El Hachmi

Imagen
  ÍNTIMO Y DESGARRADOR RESUMEN DE LA EDITORIAL: Una historia emocionante y reveladora sobre la importancia de que las mujeres sean protagonistas de sus propias vidas. «Hay razones de peso que me llevan a escribir sobre nosotras: entonces no lo sabíamos, pero estábamos conquistando territorios nuevos impensables para nuestras madres—, estábamos rasgando todos los velos, escarbando agujeros con endebles cucharitas en murallas impenetrables, y ni siquiera nos dábamos cuenta.» El lunes nos querrán cuenta la historia de una joven de diecisiete años que desea encontrar la libertad para descubrir qué es lo que la hará feliz. Pero las condiciones de las que parte son complicadas. Vive en un entorno opresivo del que no le será fácil salir sin tener que pagar un precio demasiado alto. Todo empieza el día en que conoce a una chica cuyos padres viven su condición cultural sin las ataduras del resto de su comunidad, y que encarna lo que ella ansía. Su nueva amiga afronta los primeros retos que como

CLUB DE LECTURA 10 DICIEMBRE "el corazón de las tinieblas", de Joseph Conrad

Imagen
BREVE E INTENSO. LEERLO ES SENTIR EL LATIR DE LA SELVA RESUMEN DE LA EDITORIAL: Joseph Conrad escribió esta novela basada en su experiencia en el Congo. Este clásico habla de la lucha del hombre contra los elementos naturales, si bien ha servido y sirve para criticar la amarga historia de un pueblo sometido a los excesos y privilegios de la colonización. El corazón de las tinieblas, publicado en 1902, trasciende la circunstancia histórica y social para convertirse en una exploración de las raíces de lo humano, esas catacumbas del ser donde anida una vocación de irracionalidad destructiva que el progreso y la civilización consiguen atenuar pero nunca erradicar del todo. Quizá la mejor introducción a El corazón de las tinieblas sea el escueto comentario que el propio Conrad hizo tras su viaje al Congo en 1890: Antes del Congo yo era un solo un simple animal. Aquel viaje que sin duda representó para él un descenso a los infiernos, es el que nos cuenta por boca de Marlow, su alter ego, con

"La bruma verde", de Gonzalo Giner

Imagen
  UNA HISTORIA DE AMOR Y LUCHA POR UN MUNDO MEJOR RESUMEN DE LA EDITORIAL: Bineka, nacida en la profundidad de uno de los últimos pulmones verdes del planeta, es apresada por Maxime y sus hombres, que han arrasado su aldea. Pero, tras sufrir un accidente, la madre selva la protege y es adoptada por un clan de chimpancés, con los que convivirá varios meses. Al mismo tiempo, Lola Freixido, una exitosa directiva, viaja al Congo para rescatar a su mejor amiga, Beatriz Arriondas, una cooperante medioambiental que ha sido secuestrada. Bineka y Lola se enfrentarán a una compleja trama de corrupción y se verán abocadas a una huida llena de aventuras que correrán en compañía de Colin Blackhill, un cooperante británico que se cruza en su camino y que ayudará a la joven congoleña a luchar por la conservación de su mundo. Un vertiginoso thriller. Un conmovedor alegato ecologista. Un canto al conservacionismo y una gran historia de amor en la legendaria selva africana. He leído más libros de Giner

"El faro del silencio", de Ibón Martin (SERIE LEIRE ALTUNA 1)

Imagen
  EL REY DE LA NOVELA NEGRA Y DE SUSPENSE RESUMEN DE LA EDITORIAL: Una tarde de otoño, la noche llama a las puertas de un remoto faro de la costa vasca, el cuerpo de una mujer aparece a los pies de la torre de luz. El asesino se ha llevado la grasa de su abdomen. Leire, la escritora bilbaína que ha encontrado el cadáver, se convierte en la principal sospechosa. Desesperada, se verá obligada a iniciar una inquietante investigación que sacará a la luz intrigas familiares y conspiraciones económicas. Sus pasos, que avanzan con más decisión que las pesquisas oficiales, no tardarán en desvelarle que está ante un imitador del Sacamantecas, al brutal asesino en serie que aterrorizó Vitoria en el siglo XIX. Pasaia, una población dividida por la pretendida construcción de una nueva dársena, es el escenario de estas páginas. Tras su apariencia de apacible pueblo pesquero, se oculta un puerto industrial en decadencia, en el que algunos habitantes guardan una oscura verdad. Con personajes caracter

"La sonata del silencio", de Paloma Sánchez-Garnica

Imagen
  PRECIOSA HISTORIA DE AMOR Y MAGNÍFICA NARRATIVA RESUMEN DE LA EDITORIAL: Una conmovedora historia de amor, amistad y traición. Marta Ribas tenía un futuro prometedor cuando conoció a Antonio, pero una lealtad mal entendida trastocará sus vidas. Cuando Antonio cae enfermo, Marta se ve obligada a ponerse a trabajar, exponiéndose a las murmuraciones del vecindario y a la indignación del esposo, humillado en su hombría. Pero a Marta se le presenta una inesperada oportunidad que le permitirá salvar su propia supervivencia y la de su hija, y encontrar, por fin, su lugar en el mundo. La sonata del silencio es una novela de pasión, celos y sueños anhelados. Es la historia de una España de posguerra, de castañeras y carboneros, de cócteles en Chicote y de medias de nailon de estraperlo. Es un edificio cualquiera donde la riqueza y la pobreza, el triunfo y el fracaso solo están separados por un tabique. Paloma nunca decepciona, y con esta novela nos encontramos una historia apasionante durante

"La tristeza del samurái", de Víctor del Árbol

Imagen
  NOVELA INTENSA Y CON UN SUSPENSE DE ALTO NIVEL RESUMEN DE LA EDITORIAL: Extremadura 1941 / Barcelona 1981. Dos tramas se desarrollan de forma paralela; una en Extremadura en el año 1941; la otra en Barcelona en 1981. Un crimen cometido durante la posguerra española produce consecuencias en tres generaciones de la familia Alcalá y en aquellos que se han cruzado en sus vidas durante cuarenta años. Complots, secuestros, asesinatos, torturas, violencia machista, son algunos ingredientes de esta fantástica novela. Con un estilo descriptivo pero no por ello lento, el autor narra los acontecimientos ocurridos y poco a poco va entrelazando los personajes de ambas tramas, entrando en la psicología de cada uno de ellos. El resultado es una magnífica novela de intriga e investigación, de sentimientos y rencores, de amor y odio, de ambición y dolor, de hipocresía y sobre todo de culpa, una lacra que se transmite de generación en generación, donde los hijos heredan los delitos de los padres y los

CLUB DE LECTURA 10 DE DICIEMBRE. "El olvido que seremos" de Héctor Abad Faciolince

Imagen
  HISTORIA REAL PRECIOSA Y CONMOVEDORA RESUMEN DE LA EDITORIAL:  Héctor Abad Gómez dedicó los últimos años de su vida, hasta la misma noche en que cayó asesinado en pleno centro de Medellín, a la defensa de los derechos humanos. El olvido que seremos es la reconstrucción amorosa, paciente y detallada de un personaje. Pero es también el recuerdo de una ciudad, de una familia y una evocación melancólica de la niñez. Se eligió este libro en nuestro  club de lectura , como claro ejemplo de la defensa de los derechos humanos por parte de su protagonista Héctor Abad Gómez, médico y activista,  un profesor universitario que luchó contra la opresión y la desigualdad social. El día  25 de agosto de 1987 , dos sicarios dispararon contra el profesor Héctor Abad Gómez. Lo esperaron a la salida de la sede Sindicato de Maestros de Medellín y le dieron muerte. Tenía 65 años Es un relato o unas memorias, que escribe su hijo Héctor Abad Faciolince, después del impacto que le produjo la muerte de su pa