"La catedral del mar" de Ildefonso Falcones
RESUMEN DE LA EDITORIAL: La Barcelona medieval en tiempos de la construcción del templo de Santa María del Mar conforma el escenario de esta soberbia recreación histórica repleta de intriga, violencia y pasión, en un tiempo convulsionado por las rebeliones contra las injusticias y feudales, el antijudaísmo, los conflictos dinásticos y la férrea represión inquisitorial. La edificación de la iglesia y la devoción por la Virgen marinera se erigirán en símbolos del tortuoso camino que eljoven protagonistaemprenderá en pos de su libertad.
Era una asignatura pendiente la que tenía con este libro y aprovechando esta nueva edición conmemorativa por el 10º aniversario de su publicación, me decidí a empezarlo.
Era una asignatura pendiente la que tenía con este libro y aprovechando esta nueva edición conmemorativa por el 10º aniversario de su publicación, me decidí a empezarlo.
Me ha gustado, pero no me ha
parecido una obra maestra, creo que hay partes demasiado largas que se podían
haber evitado.
Lo he leído rápido, es cierto
que me ha entretenido y cierto también que su personaje me ha cautivado, pero
me ha quedado muy lejos de las expectativas que me había creado con él.
Es como muy lineal, sin
sobresaltos y con algunas sucesos realmente difíciles de creer por ser inverosímiles; el autor no
acaba de darle el misterio ni la realidad adecuada para que la lectura sea más
trepidante.

Aquí la construcción de la
iglesia sirve de fondo, de entorno, pero no es la pieza principal del
argumento.
Es una historia preciosa,
donde la amistad, la lealtad y el amor dominan todo el argumento desarrollado en
la Barcelona medieval.
Con este libro queda claro
que ser buena persona y fiel a tus principios, es lo que te da vida y te llena
el alma, aunque las cosas no salgan tan bien como quisieras, pero al menos has
actuado con bondad y saber hacer.
Esto le pasa al protagonista,
Arnau Estanyol, un hombre bueno, fiel, leal y con principios, y sin embargo fue
creándose enemigos sin poderlo evitar, pero también buenos amigos y buenos
amores que le salvaron la vida.
La pobreza de aquella época
queda latente, era realmente complicado vivir sin medios, con unas leyes
excesivamente estrictas incluída la Inquisición tan cruel como lo fue en esos
años.
Te empapas de algo de
historia, pero resulta pesada esta parte, está contado de una manera monótona
rozando el aburrimiento.
Un 7. Esperaba más de él.
He empezado la segunda parte
“Los herederos de la tierra”, ya que me pongo voy a por todas. Estoy en el
principio y es una clara segunda parte que empieza donde el otro acabó …. Ya os
contaré.
No supera sin duda a los Pilares de la Tierra, pero se le queda muy cerca. Quizás leerlo después de tanta buena crítica hace que las expectativas sean muy altas. Lo mejor del libro es que puedes pasearte por su catedral el mismo día que lo terminas.
ResponderEliminarUn saludo
Me ha encantado tu frase de que lo mejor del libro es pasearte por La Catedral del mar ... te la cojo prestada ;)
ResponderEliminarGracias