CLUB DE LECTURA 10 DICIEMBRE (AUXI). Balzac y la joven costurera china, de Dai Sijie
REPRESION A LA CULTURA. PROHIBICIÓN A LA LECTURA EXTRANJERA
Resumen de la editorial: Un conmovedor homenaje al poder de la palabra escrita y al deseo innato de libertad. Dos adolescentes chinos son enviados a una aldea perdida en las montañas del Fenix del Cielo, cerca de la frontera con el Tíbet, para cumplir con el proceso de "reeducación" implantado por Mao Zedong a finales de los años sesenta. Soportando unas condiciones de vida infrahumanas, con unas perspectivas casi nulas de regresar algún día a su ciudad natal, todo cambia con la aparición de una maleta clandestina llena de obras emblemáticas de la literatura occidental. Así pues, gracias a la lectura de Balzac, Dumas, Stendhal o Romain Roland, los dos jóvenes descubrirán un mundo repleto de poesía, sentimientos y pasiones desconocidas, y aprenderán que un libro puede ser un instrumento valiosísimo a la hora de conquistar a la atractiva Sastrecilla, la joven hija del sastre del pueblo vecino.
Me ha encantado.
Ambientada durante la Revolución Cultural China (1966–1976), la novela relata la historia de dos adolescentes enviados a un remoto pueblo para ser “reeducados” por el régimen comunista. Su “delito” ha sido ser hijos de médicos intelectuales: un origen burgués incompatible con el nuevo orden maoísta.
Con una prosa sencilla, poética y cargada de melancolía, el autor narra con distancia y humor la tragedia de una juventud mutilada por el dogma. No idealiza, pero deja espacio para la belleza y la esperanza.
La novela es una denuncia sutil pero poderosa de las violaciones sistemáticas de derechos durante la Revolución Cultural. Sin caer en el panfleto, muestra cómo:
- La censura literaria niega el pensamiento libre.
- La reeducación forzosa atenta contra la dignidad humana.
- El acceso a los libros (en este caso prohibido) puede ser un acto de resistencia y un motor de libertad interior.
Censura y represión cultural. La prohibición de la literatura extranjera evidencia la negación de los derechos a la educación y la libertad de pensamiento.
Derecho a la identidad personal y al libre desarrollo. La joven costurera, inicialmente ingenua, se emancipa gracias a la literatura. Toma decisiones sobre su propio cuerpo, destino y autonomía, representando el derecho a la autodeterminación.
Desigualdad social. La reeducación forzada muestra la discriminación por clase y origen familiar, vulnerando el principio de igualdad ante la ley.
Balzac y la joven costurera china es una joya breve y profunda que recuerda cómo el arte y la literatura pueden encender la libertad en contextos opresivos.
Nos ayuda a reflexionar sobre la censura, la memoria histórica y la emancipación femenina.
El final es como una pataleta y el poder de la literatura se ve más claro que nunca: los libros hacen que ella descubra otro mundo y huya sola de su vida y de su realidad, buscando otro camino y otra manera de vivir.
Declaración Universal de los Derechos Humanos:
Art. 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Art. 26: 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
Comentarios
Publicar un comentario