"Solo la lluvia", Pilar González
PRESENTACIÓN EN CASA DEL LIBRO. GRACIAS PILAR, HA SIDO UN HONOR.
Resumen de la editorial: Candeloria Navarro es médium. Desde niña, se le presentan seres del pasado que han convertido su vida en un pozo de soledad: durante mucho tiempo padece miedos que solo la lluvia calma. Además, siente complejo por su tendencia a engordar y se percibe diferente. Su don, para ella una maldición, le permite mantener una colaboración exitosa en algunos casos de desaparecidos que investiga Víctor Garrido, inspector de la Policía Nacional en A Coruña. Así, en 2018, Candeloria tiene una premonición: está a punto de cometerse el asesinato de una mujer. A partir de este momento, se pregunta si el destino puede cambiarse y buscará a la posible víctima con la ayuda del inspector. La cuestión se complica cuando se enamora del policía, un amor imposible, y por la conexión de su presagio con Dai Vernon, un famoso ilusionista que vivió en el siglo xx al otro lado del Atlántico, en Magic Castle, precursor de la «magia de cerca» y que en 1970 construyó un reloj de bolsillo muy peculiar, la única pista que parece concluyente. ¿Logrará ella evitar el crimen?
Esta fue mi presentación:
Pilar González, sevillana. Ambas tenemos una pasión común: La literatura. La lectura y el amor a los libros nos tenían que unir. Y así fue. A través de las redes sociales, pudimos conocernos
En este último año hemos realizado diversas actividades, seguro que en el futuro serán muchas más, eso ha propiciado que nos conozcamos mejor y, por ello, creo que hoy estoy aquí con ella y con vosotros acompañándola a dar difusión a su última novela SOLO LA LLUVIA.
Quiero contaros, a mi manera, lo mucho que la historia me ha gustado, como me ha atrapado, enganchado, entretenido. Vengo a recomendaros que no dejéis de leerla.
Estoy muy orgullosa y, por supuesto, agradecida que Pilar me haya elegido para poder contároslo.
Con SOLO LA LLUVIA, se adentra en el mundo de las editoriales y Espasa apuesta firmemente por ella. Espasa de tonta no tiene un pelo.
La novela se desarrolla en A Coruña, donde tenemos muy presente el clima. La lluvia se hace una protagonista más de la novela, el viento, y aquellos parajes con la Playa de Las Lapas, la Torre de Hércules, Punta Do Limo, las meigas, los fantasmas, la magia y sus leyendas. Un entorno perfectamente descrito por Pilar que nos transporta a estar allí mismo. Pero sin pasarse, despacito, metiéndolo de una manera sutil, casi sin darnos cuenta, lo que hace de Pilar una perfecta narradora.
Para hablaros de la novela quiero hacerlo a través de sus personajes, uno a uno. De esta forma os iré desgranado el argumento, contando mis impresiones y, por supuesto, preguntando a Pilar para que sea ella quien cuente SU HISTORIA.
No habrá spoiler, os lo aseguro, todo lo contrario, lo que habrá o lo que tanto Pilar como yo pretendemos transmitiros, son unas ganas locas por leer esta preciosidad de historia. Os anticipo que a mí no me gustan los fenómenos paranormales, la magia, lo sobrenatural; siempre he huido de este tipo de estilos porque no conseguían atraparme, pero SOLO LA LLUVIA me ha encantado, es la gran excepción QUE CONFIRMA LA REGLA.
Ya os he adelantado algo con lo que he mencionado: la base del argumento son los poderes o las habilidades extraordinarias mentales que tiene su protagonista, Candeloria
Sí, la protagonista es Candeloria. Desde pequeña tiene poderes especiales se le presentan seres del pasado, tiene premoniciones, algo que la aísla profundamente y la hace antisocial, la llena de complejos desde la infancia, sintiéndose distinta y estigmatizada; también recibiendo bulling por ello y por su físico gordito (la llaman Albóndiga); con diagnósticos médicos tan equivocados como la esquizofrenia o la epilepsia, aunque esta es, eso dicen, considerada como una fuerza llena de simbologías místicas y astrológicas. Pero no, Candeloria no tenía nada de eso.
Seguimos con los personajes y no por orden de importancia o relevancia, sino quizás por el hilo conductor de la novela. Me voy ahora con Inés Suárez, la madre de Candeloria.
Desde que nació, Inés una madraza, de esas madres excesivamente protectoras. No llevó a Candeloria a la guardería porque sabía que su niña “era especial”; la llevó a diferentes médicos, sin darse cuenta la aislaba y la hacía vulnerable con esa sobreprotección. También estaba su padre, que no ayudaba mucho. Más pragmático y más estricto con Candeloria y sus “poderes especiales”. Permitirme el símil personal, pero Inés es como fue mi madre. Adorable, cariñosa, cuidadora, bondadosa y sobreprotectora al grado sumo. Ellas lo hacen con su mejor intención, quién tiene un manual de cómo ser una buena madre, pero esa sobreprotección, a veces, se vuelve en contra, tanto que entre esos muertos que Candeloria tenía de visitantes, siempre estuvo su madre con un fuerte lazo que la ataba a ella sin superar su duelo. Sí, como la mía, como mi madre. Además, Inés era de esas mujeres a la antigua (como mi madre), donde el marido tenía el absoluto poder sobre todos sus movimientos. Y para más casualidades y parecidos, Inés es una gran amante de los libros, socia del Club de Lectores, ¿os acordáis del Club de Lectores? ¡¡¡Un libro cada tres meses!!! Yo me ponía nerviosa, igual que Inés …… disculpadme por hacer este símil y esta descripción tan personal de un personaje, pero no podía dejar de decirlo.
Leonor, la amiga de Candeloria, le obliga a cambiar el mobiliario de su casa y ella se resiste por no defraudar a su madre ufffffffffffffffffff. Me ha enganchado, Pilar. Gracias por este personaje secundario tan cercano a mí, y creo tan parecido a las madres que hemos tenido las de mi generación.
Seguimos con Víctor Garrido, personaje “co-protagonista”, bueno, a medias, creo que comparte papel secundario con alguien más del que os hablaré luego. Policía, al que un amigo en común lo pone en contacto con Candeloria para que ella le ayude a resolver casos de desaparecidos, con un éxito abrumador.
¿Pero qué suele pasar en una relación así, estrecha, de extrema colaboración y además teniendo éxito en sus investigaciones?
¡¡Llega el amor!! Qué sería una novela sin amor.
Una gran amiga, no sé si me escuchará, me va a matar, pero me ha recordado a ella; ¿me llama porque le gusto?,¿es por simple trabajo?, ¿por qué me invita a café?, ¿es su ego personal?, ¿me llamará hoy?
Mi pobre Candeloria …. ainssssssssssssssssOtro personaje.
Cayetano y sus libros espiritistas. Os pongo en antecedentes antes de darle el turno a Pilar y que desarrolle este personaje.
Candeloria entra en un club, UME (Unión de Médiums y Espiritistas), personas con sus mismos “poderes” o facultades especiales que cuentan sus experiencias. Allí conoce a Cayetano con el que tiene un feeling especial desde el principio y entablan una bonita amistad.
Cayetano es un friki de lo exotérico, adinerado, con un casoplón y lo mejor, con una biblioteca de aúpa que me deja boquiabierta.
Y llega el que creo que es el gran protagonista junto con Candeloria, Dai Vernon. Magia y recreación histórica se unen. Pilar une dos épocas, principios del siglo XX incluyendo el famoso Magic Castle, y principios del siglo XXI. Va intercalando las dos épocas llenando de intriga la historia y enganchándote en cada página.
Dai Vernon es un personaje real, fue un mago de primeros del siglo XX que alcanzó un gran prestigio y popularidad. Dicen que fue el único capaz de engañar a Houdini. Decían que hacía magia y no trucos. Al final de tu novela nos desvelas que hay cosas ficticias, sobre él.
El título no puede ser más apropiado; a Candeloria solo la calma la lluvia, incluso la ducha en su cuerpo la compara con la lluvia.
Pilar aborda de una manera tan ingeniosa que ni te das cuenta, temas tan profundos como los complejos y los estigmas del cuerpo femenino si no seguimos los cánones sociales, dándole una profundidad súper emocional a Candeloria.
Trata el amor y el desamor de una manera simple, sencilla y real, rendirse ante lo imposible, dando un halo de esperanza e intriga al argumento que te atrapa sin remedio.
Narrativa muy poética, distinta a lo que antes yo había leído de Pilar, con unas atmosferas bien logradas y con unos personajes con una gran carga y profundidad psicológica.
Podemos decir que es un thriller con giros inesperados y grandes toques de magia y exoterismo. Una propuesta envolvente que mezcla misterio, misticismo y sensibilidad humana en grandes dosis.
La protagonista se pregunta si puede cambiar el futuro, si el destino está escrito o con sus premoniciones puede cambiarlo. Ese es el final de la novela que, por supuesto, no voy a desvelar.
Os anticipo que es un final sorprendente, te deja muy tocado, te lastima y eso quiere decir que te llega y que te ha traspasado.
A los grandes lectores, yo me considero gran lectora no por buena sino por lo mucho que leo, es muy difícil que un final nos sorprenda. Este os va a sorprender de veras, y si no, ya me contaréis.
Siempre suelo anotar algunas frases que me marcan; si no anoto ninguna es que el libro no me gustado; aquí os dejo algunas de SOLO LA LLUVIA:“Las desgracias nos ponen a prueba, se presentan en nuestro camino y hacen tambalear los cimientos de cualquiera”
Esta otra se la dedico a mi amigo Díaz. “Todos somos únicos e imperfectos, tenemos luces y sombras, manías, secretos, miedos, anhelos y un sinfín de emociones más que nos hermanan y nos unen; y actitudes, y experiencias, y modos distintos de interpretarlas que nos separan” Y yo añado, o que nos unen más si se sabe debatir bien.
Esta me parece muy interesante “Tus decepciones sólo tienen que ver con lo que los demás piensan de ti; cuando dejes de considerarte loca y distinta, dejará de afectarte que el mundo entero lo piense”
Y esta es preciosa. “Escucha a tu corazón que es el espacio donde se oculta la verdad, la mía, la tuya, la de todos; síguelo, él siempre te llevará por el mejor camino”
Para finalizar deciros que, en esta novela pasamos de la vulnerabilidad de Candeloria a su poder con lo sobrenatural sin perder credibilidad en ningún momento, y mira que yo soy negada a estas historias y bastante incrédula. Pilar lo ha conseguido y por eso le auguro un éxito brutal. ¡¡Enhorabuena!!






 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario