Entradas

CLUB DE LECTURA 10 DE DICIEMBRE. "El olvido que seremos" de Héctor Abad Faciolince

Imagen
  HISTORIA REAL PRECIOSA Y CONMOVEDORA RESUMEN DE LA EDITORIAL:  Héctor Abad Gómez dedicó los últimos años de su vida, hasta la misma noche en que cayó asesinado en pleno centro de Medellín, a la defensa de los derechos humanos. El olvido que seremos es la reconstrucción amorosa, paciente y detallada de un personaje. Pero es también el recuerdo de una ciudad, de una familia y una evocación melancólica de la niñez. Se eligió este libro en nuestro  club de lectura , como claro ejemplo de la defensa de los derechos humanos por parte de su protagonista Héctor Abad Gómez, médico y activista,  un profesor universitario que luchó contra la opresión y la desigualdad social. El día  25 de agosto de 1987 , dos sicarios dispararon contra el profesor Héctor Abad Gómez. Lo esperaron a la salida de la sede Sindicato de Maestros de Medellín y le dieron muerte. Tenía 65 años Es un relato o unas memorias, que escribe su hijo Héctor Abad Faciolince, después del impacto que le pr...

"La Brecha", de Toti Martínez de Lezea

Imagen
  LA QUEMA DE SAN SEBASTIAN UN 23 DE AGOSTO RESUMEN DE LA EDITORIAL:  San Sebastián, 1813. El ejército de José Bonaparte abandona la península tras su derrota frente a las tropas capitaneadas por Lord Wellington. La ciudad es el último reducto de resistencia de las tropas francesas y su población se debate entre abandonar la ciudad o permanecer en ella. Maritxu Altuna, la dueña de la Casa del Chocolate, opta por quedarse y defender su negocio. Pero la llegada de los esperados libertadores traerá consigo unos sucesos de insospechada violencia, sobre todo para las mujeres donostiarras que tendrán que pagar un precio muy alto por la libertad. Regalo de mi adorada siamesa, me adentré en su tierra, sus calles, su historia y sus costumbres, de la mano de este precioso libro. Basada en una historia real, la que vivieron los donostiarras en 1813, con una lectura sencilla, la autora me da a conocer esta parte de la historia vasca.  Muy bien documentada, con su protagonista  M...

"Bajo un cielo escarlata", de Mark Sullivan

Imagen
  HISTORIA REAL MÁGICA RESUMEN DE LA EDITORIAL:  Pino Lella no quiere saber nada de la guerra ni de los nazis. Es un  adolescente italiano obsesionado con la música y las chicas, pero, en la  Milán de 1943, sus días de inocencia están contados. Cuando la casa de  su familia es destruida por los bombardeos, Pino se une a una red  clandestina que ayuda a los judíos a escapar a través de los Alpes, y se enamora de la bella y misteriosa Anna. Con la intención de protegerlo, sus padres lo obligan a alistarse en el  ejército alemán y con solo 18 años es reclutado como chófer del general  Hans Leyers, la mano derecha de Hitler en Italia y uno de los más poderosos y enigmáticos comandantes del Tercer Reich. Aunque eso le da la oportunidad de espiar para los aliados dentro del  Alto Mando alemán, Pino habrá de superar los horrores de la guerra y de  la ocupación nazi. Solo su amor por Anna y el sueño de la vida que  compartirán algún día le ...

"El secreto, La sombra y Conspiración en Gibola". Trilogía de Ane Odriozola

Imagen
  APASIONANTE TRILOGÍA E INIGUALABLE. DE LO MEJOR EN NOVELA NEGRA RESUMEN DE LA EDITORIAL: 1º EL SECRETO: Nerea es una joven donostiarra que descubre fortuitamente la existencia de un caserío perteneciente a su familia en Legazpi, Gipuzkoa. Movida por la curiosidad decidirá buscarlo y husmear en él. Allí encontrará algo que le llamará poderosamente la atención: una pequeña cuna de madera y el retrato de la niña más bonita que ha visto jamás, con una inscripción: Miren, 1922. ¿Quién es esa niña? ¿Qué relación tiene con su familia? La búsqueda de respuestas le llevará a conocer un pasado familiar que su abuelo Bittor, al que considera su padre, lleva toda la vida ocultando. ¿Por qué su aitona le ha mentido sobre sus orígenes? ¿Qué es lo que sucedió hace ochenta años que no quiere recordar? 2º LA SOMBRA: Han pasado veinticinco años desde que Bittor Isasmendi se marchó del caserío Gibola, en Legazpi. Lejos del lugar donde su infancia se convirtió en un verdadero infierno, ha logra...

"Ara, como el río", de Charo Jiménez

Imagen
  RESUMEN DE LA EDITORIAL: Tras superar con grandes penurias la Guerra Civil, dos familias aragonesas (los Garcés Castillo; y los Santolaria Campo) deben hacer frente ahora a un conflicto aún más duradero y que les llevará al límite de sus fuerzas: abandonar Jánovas, su pueblo junto al río Ara, ante el desalojo impuesto para la construcción de un nuevo embalse. Comienza entonces una resistencia vecinal heroica y desesperada por mantener intacto un enclave natural y una forma de vida que parece tener sus días contados frente a la tiranía del progreso. Con sensibilidad y armonía narrativa, Charo Jiménez confecciona en  Ara, como el río un testimonio  de sufrimientos, luchas y alegrías de las familias de Jánovas a través de unos sucesos que debieron avergonzar a un país entero y que componen la memoria de sus habitantes. En un marco incomparable, el Pirineo aragonés, donde la naturaleza reina de manera indómita, los intereses económicos surgen como agente corruptor del equil...

Club de lectura "10 de diciembre": "Los asquerosos" de Santiago Lorenzo

Imagen
  RESUMEN DE LA EDITORIAL: Manuel acuchilla a un policía antidisturbios que quería pegarle. Huye. Se esconde en una aldea abandonada. Sobrevive de libros Austral, vegetales de los alrededores, una pequeña compra en el Lidl que le envía su tío. Y se da cuenta de que cuanto menos tiene, menos necesita. Un thriller estático, una versión de Robinson Crusoe ambientada en la  España vacía , una redefinición del concepto «austeridad». Una historia que nos hace plantearnos si los únicos sanos son los que saben que esta sociedad está enferma. Santiago Lorenzo ha escrito su novela más rabiosamente política, lírica y hermosa. Me ha gustado regular y ahora paso a explicar el porqué. Literariamente hablando, es un libro ameno, fácil de leer, entretenido, a veces te ríes. Yo me lo leí en un día. Utiliza un lenguaje lleno de metáforas, algunas muy divertidas, pero creo que abusa de ellas, lo que lo hace redundante. Lo mejor, lo que el autor nos quiere transmitir. Para mí tiene tres m...

Club de lectura "10 de diciembre": "Sputnik, mi amor" de Haruki Murakami

Imagen
  RESUMEN DE LA EDITORIAL: Del mismo modo en que, en el viaje del satélite ruso Sputnik, la perra Laika giraba alrededor de la Tierra y dirigía su atónita mirada hacia el espacio infinito, en el Tokio de  Murakami , tres personajes se buscan desesperadamente intentando romper el eterno viaje circular de la soledad. El narrador, un joven profesor de primaria, está enamorado de Sumire; pero ella, quien se considera la última rebelde, tiene una única obsesión: ser novelista. Sumire conocerá a Myû, una mujer casada de mediana edad tan hermosa como enigmática, y juntas emprenderán un viaje por Europa tras el que nada volverá a ser igual.   Este fue el libro elegido para volver a reunirnos en la tertulia del Club de lectura “10 de diciembre”, esta vez tuvo que ser   <on line>, muy a pesar nuestro, no nos “dejaron” hacerlo de otra forma.   Empezaré diciendo que a mí el libro me ha encantado. No las tenía todas conmigo cuando se eligió este libro propues...