"Búscame donde nacen los dragos", de Emma Lira

 MI REGALO LAGUNERO. NO LLEGUÉ A TIEMPO


Resumen de la editorial: Una misteriosa calavera pone a Marina, una periodista madrileña que acaba de sufrir una ruptura amorosa, sobre la pista del mayor secreto sobre una civilización perdida de la que apenas sabemos nada, los guanches. Una colección de huesos infantiles oculta en un museo, un alfabeto olvidado grabado en una tablilla de piedra, una excavación tras la que subyace una trama internacional de tráfico de antigüedades, y un viaje iniciático al corazón del Atlas en busca del origen de una misteriosa mujer... Todo esto y mucho más se encontrará Marina a su llegada a la finca tinerfeña de Tamadaya, en la que se refugia tras una ruptura sentimental. Allí, tuvo lugar un asombroso hallazgo arqueológico que, cuarenta años despues, puede sacar a la luz una historia sepultada durante siglos. Marina, arrastrada por ese misterio, decide embarcarse en la investigación de la identidad de esos restos.


La historia de Canarias contada de una manera magistral

Regalo de un amigo canario quien lo considera su libro favorito 

Me atrapó su protagonista, que huye a Canarias buscándose así misma, buscando espacio, buscando soledad y poder empezar de nuevo

Muchas veces me he sentido así, como ella, queriendo huir de todo lo conocido, buscarme a mí misma, saber quién soy. Nunca he podido hacerlo ni creo lo haga, a mi vida me atan dos personas maravillosas a las que yo misma he creado (con ayuda de ese tercero), y que verlos me dice que lo he (hemos) hecho bien. Por ellos vale la pena todo.

Como dice mi amiga Eu, las casualidades no existen, y este libro estuvo en mis manos durante las Navidades del 2023 y Reyes del 2024. El 6 de enero del 2024 ha sido uno de los días más bonitos de mi vida, y también Marina y los dragos aportaron a que fuera así.

Yo, como Marina, quizás me haya encontrado a mí misma, me haya hecho visible, y lo mejor, es que no he tenido que huir de nada

Es una historia mágica, entre la realidad, la ficción y la leyenda. Novela histórica que no te deja indiferente 

La historia de Canarias era totalmente desconocida para mí. Debo reconocer que nunca me inquietó saberla, pero hacerlo me ha sentado genial, por eso os digo que no os perdáis este libro.

Gracias a este libro he comprendido a ese pueblo tan lleno de riquezas, materiales e inmateriales, me he enriquecido de conocimientos y ha hecho que vuelva ese sentimiento de amar la lectura, de disfrutar leyendo.

Es una historia contada con mimo, como si se fuera a romper, frágil y fuerte a la vez, lenta y pausada, como se cuentan las historias antiguas o los cuentos.

Es una historia llena de valores del corazón, de sentimientos del alma, de sentir, sin necesidad de que te lo digan, lo que debes hacer y lo que está bien que hagas.

Me ha emocionado y me ha encantado 

Canarias, arqueología, antepasados, África, costumbres, reyes y leyendas. Todas estas palabras juntas o por separado pueden dar una pista del libro.

Gracias a Pepelu, gracias a Marina y gracias a mi familia

Gracias a la vida que me ha dado tanto

No tengo que huir ni escapar de nada, estoy en casa, en mi hogar 

Para Eugen. No llegué a tiempo.

Este enero, este año, mi propósito era acercarme y cuidar a esas personas que estaban en mi vida y que, por un motivo u otro, no veía a menudo. Cuidar a esas personas con quien me apetece estar, charlar, reir, conocerlas más, saber de sus cosas, exprimir momentos.

Quería llenarme de todas ellas, siempre hay alguien cerca que te suma y no nos damos cuenta, gastando la energía en pensar en los que te restan

Tú eras uno de esos propósitos, tú eras una de esas sumas, y no llegué a tiempo.

Conociste mi tierra, también la de tu pastelito, nos faltó conocer tu Laguna, sin darnos cuenta que el tiempo se nos iba.

Pensé que la vida entre nosotras iba a ser infinita, pensé que, como las buenas amigas, siempre habría momentos de ponernos al día con un par de risas y charlas. Antepuse mis circunstancias externas y el tiempo se nos fue. No me di cuenta, aposté por la eternidad y, qué ilusa, lo eterno no existe.

Desde aquí huelo y veo tus orquídeas, aún recuerdo aquella que me llegó en forma de trío, hace ahora casi tres años, para darme ánimo en mi nuevo proyecto. Nunca olvidaré tremendo detalle. Desde lejos me llegaban ánimos que de cerca no encontré. 

Y ahora, yo no he estado ... no me ha dado tiempo de ir a buscarte.

Tú, tu risa, tu ímpetu, tu ternura, tu Jose ... yo te creía mi mami y eso que éramos de la misma quinta. Tú, con ese cariño protector, y yo, con mi carácter infantil que nunca me faltó.

Se nos fueron nuestras madres a la vez, no vi esa unión, no la exprimí. 

Una gran amiga me dice que las cosas no pasan por casualidad, y estoy convencida de ello. Hace sólo unos días terminé de leer "Búscame donde nacen los dragos", vino de allí, de ti, de vosotros, y me acercó a tu Canarias desconocida ... no llegué a tiempo de agradecerlo, de deciros cuánto me había gustado, de grabar un video de esos que cruzaban el Atlántico. 

Me absorbió la rutina, el estrés, mis obligaciones, los compromisos, el trabajo y mi eterno cansancio, y ... no llegué a tiempo, maldito tiempo.

Nunca olvidaré aquellos abrazos en Puerta Jerez (aún me parece olerte), esa sonrisa eterna y esas ganas de pasarlo bien. 

Qué guapa, mi niña, qué guapa eres

Te escribo entre lágrimas por no haber llegado a la hora que me marqué tan solo hace unos días en mi propósito del nuevo año.

Adios, mi amiga, seguro que me lees y me das un beso con tus morritos rojos.

Perdóname tú mi impuntualidad por no llegar a tiempo. Yo nunca me lo perdonaré.

Sí, hay algo eterno, y es que siempre te llevaré en mi corazón.

Besos al cielo, mi mami

Tu flaca

🌺❤️




Comentarios

Entradas populares de este blog

"El mico" de Francois Mauriac (Club de lectura "10 de diciembre")

"La maestra", de José Antonio Lucero Martínez

CLUB DE LECTURA 10 DE DICIEMBRE (TINO). "Luciérnagas", de Ana María Matute