"La maestra", de José Antonio Lucero Martínez

EMOTIVA AL 200%. UN BUEN MAESTRO SIEMPRE LO SERÁ

RESUMEN DE LA EDITORIAL: Una historia de vocación, pasión y guerra que nos traslada a 1936 para que vivamos la magia de una de las profesiones más importantes del mundo: la de quienes nos abren las puertas del conocimiento y nos ayudan a cruzarlas por nosotros mismos. Mayo, 1936. Una joven viaja a un pequeño pueblo de la sierra gaditana donde desempeñará, por primera vez, su vocación y profesión: la de maestra. Eulalia ―o Lali, como la llaman sus alumnos― se prepara para dar clase a un grupo de niños y niñas. Nerviosa, repasa los modernos principios pedagógicos que le han inculcado durante la República y que, poco después cuando estalle la Guerra Civil, la condenarán. Acusada de adoctrinamiento, es arrestada y no podrá volver al aula durante la dictadura, convirtiéndose en una de las víctimas de un proceso que afectó a un tercio del cuerpo docente de España. Hasta que treinta años después, una visita inesperada lo cambiará todo para Lali. Este es el relato de una profesora sin alumnos que luchó durante toda una vida por volver a enseñar.

                                


Qué novelón, me ha encantado. Sensibilidad en estado puro en una historia muy bien hilada.

Es una pena que esta historia este sustentada en hechos reales. Todo lo que se sufrió en esta guerra sin sentido. Nunca me había parado a pensar en esos docentes que también sufrieron exigencias y obligaciones impuestas, que no pudieron realizar libremente su trabajo y que tuvieron fuertes represalias si no cumplían las normas del régimen, primero de la República y después de la dictadura franquista,

El autor nos enseña en este argumento, fiel a su profesión de docente, que la enseñanza es educación y conocimientos, no importa qué religión profeses ni a qué partido votas. Para que un país crezca y avance, hay que formar a sus habitantes desde abajo, desde la infancia.

Es tan real que duele. "Hay que conocer el pasado para no repetir los errores cometidos".

Novela de fácil lectura que engancha fácilmente.

Lali y Juana, dos maestras, dos protagonistas de nivel. Me ha encantado cómo el autor engancha las historias de las dos protagonistas, mientras describe hechos históricos reales.

Mujeres protagonistas, los hombres juegan un papel muy secundario. 

Creo que los maestros que lean este libro, podrán estar orgullosos de cómo el autor describe los sentimientos, deseos y anhelos de tantos y tantos docentes amantes de su profesión.

Excelente novela, muy bien escrita y con un magnífico final. 

He llorado a mares, el autor y su historia han hecho sacar mi lado más sensible; soy llorona, pero me ha calado hondo, no como docente que no lo soy, sino como madre.

Fantástico desde el principio hasta el final. Hacía mucho tiempo que no me emocionaba un libro y este lo ha conseguido con creces.

¡¡¡Y el lunes lo tenemos en Pórtico!!!




Comentarios

Entradas populares de este blog

"Reina roja" de Juan Gómez-Jurado

"El mico" de Francois Mauriac (Club de lectura "10 de diciembre")

Club de lectura "10 de diciembre": "Sputnik, mi amor" de Haruki Murakami