CLUB DE LECTURA 10 DICIEMBRE (RAFAEL) "La biografía del silencio", de Pablo d'Ors

 EL SILENCIO TE AYUDA A CONOCERTE. LA MEDITACIÓN SILENCIOSA


RESUMEN DE LA EDITORIAL: Basta un año de meditación perseverante, o incluso medio, para percatarse de que se puede vivir de otra forma. La meditación agrieta la estructura de nuestra personalidad hasta que, de tanto meditar, la grieta se ensancha y la vieja personalidad se rompe y, como una flor, comienza a nacer una nueva. Meditar es asistir a este fascinante y tremendo proceso de muerte y renacimiento. Poco más de un centenar de páginas de inaudita intensidad que nos ayudan a comprender la importancia de esa humilde pero profunda virtud que es la atención. Un libro tan pequeño como exquisito que recoge una obstinada búsqueda de sí mismo. Tras conocer a Franz Jalics -su maestro- y en respuesta a los miles de lectores que le escribieron para comentarle y agradecerle su Biografía del silencio, Pablo d'Ors funda en 2014 la asociación Amigos del Desierto, cuyo propósito es profundizar y promover la práctica contemplativa. 



Sentimientos encontrados con este ensayo (que no novela). Me ha gustado mucho y he anotado muchas cosas que ahora transcribiré, pero mucho de lo que he leído, y anotado, no estoy para nada de acuerdo.

Por ello, gran e intenso debate en la reunión de este club sobre este libro. Enriquecedor como siempre.

Empiezo por lo que me ha gustado y llegado:

*¿Qué es la felicidad? Exquisita definición que habría que ponerla en práctica. "La felicidad es, esencialmente, percepción. Y que si nos limitáramos a percibir, llegaríamos por fin a lo que somos".

*Aceptar los cambios. No siempre el pasado fue mejor (o peor) "Aceptar la mutabilidad del mundo ... Definir a una persona y no aceptar su radical mutabilidad es como meter a un animal en una jaula .... Desde mi presente, no puedo condenar a quien fui en el pasado por la sencilla razón de que aquel al que ahora juzgo y repruebo es otra persona ... Es absurdo condenar la ignorancia pasada desde la sabiduría presente.

*La aventura y el placer de lo cotidiano, todo puede ser una aventura dichosa. La verdadera dicha es cualquier cosa y está al alcance de todos. "Cualquier jornada, aún la más gris, es para quien sepa vivirla una aventura inconmensurable. El carácter aventurero, excitante, insólito y milagroso, de lo ordinario ... dar un paseo, leer un cuento, lavar los platos, sacar al perro"

*Párate y mira a tu alrededor, disfruta de lo que tienes sin desear. "Conviene dejar de una vez por todas de desear cosas y de acumularlas; conviene abrir los regalos que la vida nos hace para, acto seguido, simplemente disfrutarlos"

*Dejar que el otro sea lo que es. La mejor ayuda al prójimo es ser tú mismo, siendo imposible saber qué es mejor para el otro y estar en sus circunstancias. "Creer que uno puedo ayudar es casi siempre una presunción. Hay que dejar a los demás en paz, porque poco de lo que les sucede es realmente asunto tuyo. Casi todos nuestros problemas comienzan por meternos donde no nos llaman"

*Valientes, lanzarse a la aventura sin miedos. No debo privarme de nada porque todo es bueno. "Nuestro problema en la vida son los titubeos, los miedos, las dudas sistemáticas, el temor a vivir. Siempre es más inteligente lanzarse a la aventura. La vida es un viaje espléndido, y para vivirla sólo hay una cosa que debe evitarse: el miedo"

*No se puede vivir de deseos, es bonito tenerlos, pero a la vez, te absorben y te anulan. "Me daba cuenta de que vivía con un deseo tan imperioso que me quitaba la paz .... ese deseo podía cumplirse o no, pero siempre lo consideraría insuficiente, en consecuencia, mi felicidad no debía cifrarse en una expectativa tan poco fiable" MUY TOUCHÉ

Y no estoy de acuerdo:

*Se nos dice que cuando tenemos un problema hay que abrir la puerta de la cárcel que nos encierra y ahoga. Pero, ¿y si la puerta no la has cerrado tú sino que te la cierran? No todo depende de uno mismo, también hay que tener en cuenta las circunstancias y el alrededor. "La puerta de tu cárcel nunca ha estado cerrada, eres tú quien la ha cerrado con doble vuelta de llave. Esa puerta no es real, te las has inventado"

*Nos inventamos nuestro estado de ánimo y somos los responsables de estar bien o mal. ¿Dónde quedan entonces las ilusiones, las emociones, las decepciones, las lagrimas? "Las emociones no son más que la combinación de determinadas sensaciones corporales con determinados pensamientos. El estado anímico es una emoción más o menos prolongada" ¡¡Pues no estoy de acuerdo!!

*Las decepciones nos hacen crecer, vale, perfecto, ¿pero y las no decepciones? "Cuando dejas de esperar que tu pareja se ajuste al patrón o idea que te has hecho de ella, dejas de sufrir por su causa" Pero sigues viviendo con sus desajustes, y si no te gustan esos desajustes, está muy, pero que muy jodido.

El silencio, igual que la soledad, cuando es deseado es enriquecedor, pero cuando no es deseado es un veneno que te anula.
Yo quiero vivir rodeada de gente, pero de gente que yo elija, e igualmente, elegir mi silencio y mi soledad, ambas cosas muy necesarias.

Un libro para leer y releer, para meditar o no, pero sí para pensar y saber cómo piensas. Para mí la meditación está sobrevalorada, lo importante es saber quién eres y qué quieres.

¿Qué me haría sentir mejor? Esa es mi meditación, y cuando encuentro la respuesta, si está en mi mano, voy a por ello, si no está en mi mano, lo dejo ir. No es tan fácil, pero lo intento.

Artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Reina roja" de Juan Gómez-Jurado

"El mico" de Francois Mauriac (Club de lectura "10 de diciembre")

Club de lectura "10 de diciembre": "Sputnik, mi amor" de Haruki Murakami